BLOG

lunes, 16 de diciembre de 2013

TANATOLOGÍA / ENFERMEDAD



*TANATOLOGÍA
Tanathos: muerte
Logos: estudio
Estudio de las modificaciones que se producen en el cuerpo humano desde el momento de la muerte

*Tanatolegislación
Conjunto de normas que regulan el tratamiento del cadáver

*Tanatoconservación
Estudio de las técnicas o métodos artificiales encaminados a la preservación de las características propias del cadáver


___
ENFERMEDAD
Según la OMS, es la presencia de un mal o afección puntual, en un nivel físico, mental y social.
Fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición oncológica de salud.
Puede desencadenarse por múltiples razones, ya sean de carácter intrínseco o extrínseco.
Aquello que origina una alteración o rompe la armonía en un individuo, ya sea a escala molecular, corporal, mental, emocional o espiritual. 



CUIDADOS PALIATIVOS
Según la OMS, lo define como “Enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana e impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicológicos y espirituales”
Se atiende al paciente que sufre una enfermedad terminal, se trata de pasar del sanar al cuidar, involucrando al paciente en la toma de decisiones de su tratamiento.
Cuidado activo de pacientes cuya enfermedad no responde al tratamiento curativo. Se busca controlar los síntomas, dar atención emocional al paciente y a su familia.
Esto se logra a través de un equipo interdisciplinario formado por el médico, enfermero, psicólogo-tanatólogo y trabajador social.
No deben limitarse a los últimos días de vida, sino aplicarse progresivamente a medida que avanza la enfermedad.


Principios sobre los cuidados paliativos:
• Proporcionan alivio del dolor y otros síntomas.

• Afirman la vida y consideran la muerte como un proceso normal.

• No intentan ni acelerar ni retrasar la muerte.

• Integran los aspectos espirituales y psicológicos del cuidado del paciente.

• Ofrecen un sistema de soporte para ayudar a los pacientes a vivir tan activamente como sea posible hasta la muerte.

• Utilizan una aproximación de equipo para responder a las necesidades de los pacientes y sus familias, incluyendo soporte emocional en el duelo, cuando esté indicado.

• Mejoran la calidad de vida y pueden también influenciar positivamente en el curso de la enfermedad.



DADA DE ALTA POR MÁXIMO BENEFICIO
Manual de procedimientos para egresar al paciente del área de observación de urgencias.
Propósito. Establecer los lineamientos y normas para el egreso del paciente en el área de observación de urgencias, una vez que se ha estabilizado la condición que ameritó su ingreso.
Alcance. A nivel externo el procedimiento es aplicable al público en general que egresa del área de observación de urgencias.
Políticas de operación, normas y lineamientos:
La división de urgencias, adscrita a la Subdirección de áreas críticas supervisará las actividades que aseguren la atención del paciente que acude al servicio de urgencias.
El médico adscrito del servicio de urgencias y en su ausencia el médico residente de la especialidad, elaborará el alta del paciente y la nota de evolución e indicaciones.
El egreso del paciente en el área de urgencias se podrá dar por mejoría o máximo beneficio o por alta voluntaria.
Al egreso del paciente, el médico y el personal de enfermería del área de urgencias darán la información necesaria, pertinente y suficiente por escrito para los cuidados posteriores en el hogar; la continuación del tratamiento farmacológico y las indicaciones higiénico dietéticas, así como el lugar en donde se le dará continuación a su tratamiento y/o futuras consultas.
El médico y/o enfermera corroborarán la completa comprensión por parte del paciente y/o familiares de las indicaciones que le fueron proporcionadas para el cuidado posterior.
Cuando el paciente es atendido por el área de observación de urgencias y se ha comprobado plenamente que es portador de una patología terminal y requiere ser dado de alta a su domicilio, el médico adscrito otorgará la información del motivo del alta del paciente.



DUELO ANTICIPADO
Es un duelo de preparación, para el paciente que tiene una enfermedad terminal,  para su familia o cualquier persona que este asociada emocionalmente con el paciente.
Sugerencias para el paciente y la familia
*Comunicación abierta, veraz y sin limitaciones
*Aceptación incondicional
*Escucha atenta de las preocupaciones y prioridades
*Espacio y tiempo para la expresión de emociones y sentimientos
*Información sobre los recursos disponibles en la comunidad
*Fijar objetivos plausibles a corto y mediano plazo
*Manejo de la rabia/ ira/hostilidad (no tomarlo como personal)
*Manejo de la negación
*Manejo adecuado de la esperanza



REFERENCIAS